Autores: Facundo Mongelós y Diego Petruszynski
Cátedra: Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico II
Tema: Investigación de Archivo - Medios locales y última dictadura cívico-militar
Consigna: Estilo libre. Título y bajada. Cuerpo de 135 a 165 líneas. Un texto anexo de 40 líneas. Dos fotos con epígrafe y crédito.
Presentado: 01-06-2012
_____________________________________________________________________________________________
La primicia que
no se publicó
A través de testimonios y consulta de archivos tratamos
de reconstruir el supuesto relato de alguien que no solo observó sino que se
vio involucrado en los sucesos de aquel 24 de marzo.
Nuestro país venía de sufrir varios golpes de Estado, y después de la
muerte del General Perón, parecía que todo se venía abajo. María Estela
Martínez de Perón, “Isabelita”, la mandataria en este momento, fue poniendo en
condiciones lamentables a la Argentina.
Los montoneros decidieron volver a la
resistencia clandestina. Por otra parte, la crisis económica hacía temblar
al país, y ni hablar de la crisis social que cada vez se acentuaba más con la
decadencia del Estado de Bienestar.
Pero no solo
ocurría acá, estaba pasando en toda Latinoamérica. Los países se estaban
endeudando cada vez más. Además Henry
Kissinger, secretario de estado y mano derecha del presidente
estadounidense Gerald Ford, parecía ser
quien se encontraba detrás de de los golpes de Estado que uno tras otro
iban volteando las democracias de la región. Como aquel sangriento 11 de
septiembre del ‘73 donde muere el presidente Salvador Allende y el general
Augusto Pinochet toma el poder de Chile; o el 27 de junio de ese mismo año, que
arranca la dictadura cívico-militar en Uruguay.
Nuestro territorio
era hasta entonces el único donde todavía parecían no caer las
instituciones democráticas. Sin embargo, la Triple AAA comandada por López
Rega, ministro de Bienestar Social y titiritero de la presidente, ya realizaba persecuciones
y desapariciones desde hace un tiempo.
El comunicado Nº 23 de la Junta Militar informó que se
interrumpía la
transmisión de la cadena nacional para del partido
Argentina - Polonia. FOTO: Archivo Diario época
Relato de la semana del golpe
DOMINGO 21: Tiempo gris el que estamos viviendo. Continúa la violencia en
las calles, algunos intentan llegar a lo más alto del poder, hay descontrol por
donde camines. Las brechas dentro del peronismo están cada vez más notorias, el
gobierno nacional está perdiendo el apoyo del pueblo que caracterizaba al
general Perón.
El año pasado Isabel sacó el decreto 261, donde el Poder Ejecutivo ordenó
“aniquilar y neutralizar la acción de los elementos subversivos”. Eso sólo
mayor poder para las Fuerzas Armadas, que de por sí ya nadie las controla.
Se
respira olor a golpe.
Desde hace algún tiempo, pero esta semana la hediondez ya es insoportable. La
peste de las botas invade las calles, los bares, las redacciones; en cualquier
momento estalla. Marzo del ’76 es el límite, de marzo no pasa.
LUNES 22: Segundo día de otoño.
Hay sol pero ya no hace tanto calor, aunque en Corrientes el verano suele ser
más largo.
La situación del país sigue
brava. Los milicos ya han de tener todo preparado, aunque la sigan adulando a
Isabel en cualquier momento la derrocan. El Brujo López Rega está más bárbaro
que nunca, la triple AAA se está saliendo de control y los subversivos, bueno,
de esos “imberbes” ya no se sabe qué esperar.
Las noticias de asesinatos,
bombas, redadas seguidas de muerte, ocupan demasiado espacio en los diarios.
Claro que donde yo trabajo, en el diario, las noticias son las que nos dan de
comer, y la regla número uno es “el muerto a la cabeza”, la muerte acapara los
títulos principales, porque la muerte vende. Pero visto de esa forma, creo que
a esta altura ya debemos estar empachados de tanta muerte.
Mañana parece que se reúnen en la
casa Rosada la Jefa del Estado con las fuerzas vivas, en un intento por
preservar la democracia. Van a convocar a los gobernadores, líderes de partidos
políticos, van a estar todos los ministros y también los comandantes de las
fuerzas armadas. Cómo entienden de democracia esos últimos. Videla del
Ejército, Massera de la Marina y Agosti de la Fuerza Aérea son las caras
visibles. “Videla” cada vez se repite más en los cables de agencia, por la
lucha contra la subversión que decretó Isabel el año pasado. Le están dando
demasiada rienda para mi gusto, aunque a los subversivos no se les puede dar
fe, no sabés dónde pueden poner la próxima bomba.
_________________________
“Tenemos que difundir esto,
todavía se puede detener
el golpe. Estoy avisando a
todos los que puedo”
_________________________
Hoy es mi franco, no fui al diario, pero no puedo dejar de escuchar la radio y esperar el anuncio del golpe. No que lo desee, pero el presagio es muy fuerte. La atmósfera en el país se corta con un cuchillo. Aunque es más factible que se haga con un sable.
MARTES 23: Hoy el época publicó que los milicos se están
movilizando y eso preocupa. Están cumpliendo con los turnos regularmente, pero
cancelaron los francos y se están desplazando y concentrando en los cuarteles.
Dicen que es por el tema de la subversión, que es para prevención, no sé. Para
mí que esta semana se resuelve todo.
El gobernador del Chaco, Deolindo
Bittel, anda por Buenos Aires. Salió a decir que “no hay golpe, no creo que lo haya y confío en la sensatez de nuestras
Fuerzas Armadas”. Pero los milicos se siguen movilizando, hasta pusieron en
estado de emergencia los hospitales militares. Podría ser hasta gracioso en un
cierto punto, si no fuera tan trágico.
Isabel finalmente convocó ayer,
al final de la tarde, a la reunión con todos los dirigentes. Bittel está
llevando adelante las conversaciones. Supongo que Chojú ya ha de estar saliendo
para Buenos Aires.
Seguro que en la redacción todos
van a estar comentando lo mismo lo mismo, que en todo el país se están
movilizando los militares. Pero hoy juega River contra el Portuguesa por la
Libertadores... Bueno, por lo menos una distracción. Me voy al época a ver qué se cuenta.
Son las 7 de la tarde, retomo
este diario porque no quiero que se me pierdan detalles de este día agitado.
Hace un par de horas me llamó el colega César María Espíndola desde su casa.
“Lolo”, como lo llamamos todos, me lo confirmó: esta madrugada es el golpe.
Hoy estuvo él de franco. Me dijo
que cayeron en su casa dos subtenientes jovencitos en un Ford Fairlane, chapa
de Buenos Aires, y preguntaron por él. Estaban de civil pero el corte de pelo a
lo milico los delataba. No estaban de verde, como de costumbre: uno tenía una
polera beige, pantalones de vestir, borceguíes. El otro estaba de camisa de
gamuza, jean, si no fuera por el corte de pelo y porque también llevaba
borceguíes no diría que eran milicos.
Lolo estaba exhaltado, se le
notaba en la voz. Enseguida me contó que los milicos le venían a comunicar de
parte de un amigo suyo, Capitán del ejército, que el Mayor Farmache estaba
preso en el Regimiento 9 de Corrientes. “Un Mayor preso en el regimiento, ¿y
qué?”, le dije. Entonces me sigue explicando: “esta mañana hubo una reunión en
el comando de la Séptima Brigada, y el Coronel Cirys Dalmis Marcelo Feu le
comunicó a toda la oficialidad que esta madrugada es el golpe”. Así, sin
rodeos. El Mayor Farmache le dijo a Feu “No estoy con golpe”, y Feu le puso la
pistola en la frente y lo mandó preso.
Me costaba creerlo. Sabía que el golpe era inminente, y ahora
tenemos la primicia. Pero la tapa de hoy seguía siendo la reunión de Isabel
con Videla, Massera y Agosti en la que aseguraban que no iba a haber golpe.
“Tenemos que difundir esto,
todavía se puede detener el golpe. Estoy avisando a todos los que puedo”, me
dijo Lolo y me colgó. Estaba saliendo para Resistencia a tratar de comunicarse
con alguien del gobierno de allá porque en Corrientes no hay nadie, se fueron
todos con el gobernador Julio Romero a Buenos Aires por la convocatoria de la
presidente.
Lolo trabaja en información
pública de Casa de Gobierno, y aparte es colega acá, del época, o sea que tiene fuentes por todos lados. Quedó en que
volvería a comunicarse conmigo
Ya son las 23:24 y acabo colgar
con Lolo. Se nos cayó la primicia.
Me dijo que en Resistencia se encontró con el ministro de gobierno Florencio
Tenev y le contó lo que se enteró. A las 9 de la noche lograron comunicarse con
Bittel en Buenos Aires, y el gobernador los tranquilizó. Les dijo que están todos reunidos, gobernadores, dirigentes y ministros
brindando con Videla, Massera y Agosti porque continúa la Democracia. Y
bueno, será tapa el 2-1 de River nomás.
Comunicados de este tipo colmaron
las páginas de los diarios durante
los días siguientes al golpe. FOTO:
Archivo Diario época
MIÉRCOLES 24: Ya es de noche y
retomo este diario. La primicia era verdadera, esta madrugada, a las 3, se
produjo el golpe, Isabel se retiró en helicóptero desde la azotea de la Casa
Rosada. Mientras tanto, acá en Corrientes al Gobernador Julio Romero lo
llevaron preso y asumió el Coronel Cirys Dalmis Marcelo Feu.
Lo que le habían dicho a Lolo en
un principio era cierto, ya estaba todo preparado. Hablando de Lolo, a las 7 de
la mañana se lo llevaron los militares de Casa de Gobierno. Estoy preocupado,
no sé que le podrán hacer. No sé de otro colega al que le haya pasado lo mismo,
todavía.
En época tuvimos que rearmar toda la edición. Tratamos de publicar
todos los comunicados de la Junta Militar. No creo que vayamos a recibir el
mismo trato que nuestros colegas de El
Litoral. Los Romero Feris no ocultan que están a favor del golpe.
Hubo violencia, anoche sin dudas
hubo violencia. Y hoy también, por supuesto. En el país hubo fusilados,
secuestrados, detenidos, nada de eso se publicó. En lugar de eso tuvimos que
rellenar las páginas con los comunicados de la Junta Militar y los cables de
agencia que rigurosamente controlaron los militares apostados en la redacción y
los talleres del diario. Filtraron toda la información que publicamos. Un
título de mañana será: “Imperó
tranquilidad en la jornada correntina”. No hay espacio para reivindicar la
democracia, el golpe es tomado como algo natural. Si hasta hace unos días el
tiempo era gris, a partir de ahora creo que reinará la oscuridad...
Lo que vendría después:
A César María “Lolo” Espíndola lo
secuestró un comando militar en Casa de Gobierno el 24 a las 7 de la mañana,
cuando llegaba a trabajar. Estuvo siete días preso en el Regimiento de
Infantería 9 de Corrientes donde fue torturado.
El diario época fue clausurado en agosto de 1976 durante 40 días por haber publicado
un comunicado de la agrupación “Montoneros”, lo que estaba penado por el
Comunicado Nº 19 de la Junta Militar que establecía penas para quien “difundiere,
divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a
asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades
subversivas o al terrorismo”. Hasta bien entrada la dictadura, se mantuvo una
estricta vigilancia sobre los contenidos que publicó época, que eran controlados por uniformados dentro de la redacción
del diario.
Sin embargo, El Litoral no solo no fue clausurado nunca, sino que además su
director José Antonio Romero Feris fue nombrado embajador de la junta militar
en Costa Rica en 1978. También el jefe de redacción de ese medio, Carlos Gelmi,
viajó junto con Videla en una misión oficial a China, como periodista
acreditado. No caben dudas de que el diario El
Litoral compartió los mismos ideales que el gobierno cívico-militar y por
ese motivo no fue necesaria la presencia o el control sobre el diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario